Entradas

Mi experiencia en el Fediverso: Análisis de Mastodon

  Introducción: El Fediverso es una corriente de sistemas con servidores interconectados que permiten comunicarse entre sí mediante protocolos abiertos al público. A diferencia de las redes tradicionales, no hay una empresa única controlando toda la plataforma: aunque cada servidor o “instancia” puede tener sus propias normas y comunidad todas pueden interactuar entre ellas. Todo con el objetivo de promover la libertad, la privacidad y la autonomía digital, ofreciendo una alternativa más ética y abierta a las redes centralizadas. En Mastodon, por ejemplo, los usuarios publican mensajes llamados “toots”, siguen a otros y comparten contenido libremente. En mi caso, yo escogí esta plataforma para este ejercicio porque ya tenía cierto conocimiento previo, pese a no tener una cuenta aún, y consideró que es la web más conocida de este estilo. https://mastodon.social/@Yaralop Tú experiencia personal: Tras haber decidido utilizar Mastodon para esta actividad lo primero que hice fue cr...

Búsqueda experta sobre colecciones especiales y patrimonio bibliográfico

Imagen
  1. Introducción: Las colecciones especiales y el patrimonio bibliográfico tienen un papel esencial en Biblioteconomía y Documentación, ya que su preservación garantiza la memoria cultural y académica, permitiendo investigar fuentes únicas y originales. En la actualidad, su digitalización y gestión profesional son fundamentales para ampliar el acceso, proteger los materiales y fomentar la difusión del conocimiento histórico y científico.  Realizando esta búsqueda mi objetivo es investigar de forma más profunda en el funcionamiento de los procesos para salvaguardar y proteger estos documentos tan valiosos. 2. Búsqueda experta 1: colecciones especiales y patrimonio bibliográfico - Objetivo: Precisión / Alta especificidad - Estrategia utilizada: El primer operador que utilizado es el entrecomillado"_" para restringir los resultados a busquedas sobre fondos especiales. También hice uso del guión - para evitar los resultados sobre catálogos y centrarme en la conservación y di...

OpenBiblio: una herramienta libre que acerca la automatización a las bibliotecas pequeñas

Imagen
  Introducción: Últimamente, en el ámbito de la biblioteconomía y la gestión documental , las tecnologías libres se han vuelto cada vez más indispensables. En un intento por apostar por alternativas sostenibles, económicas y adaptables muchas bibliotecas buscan nuevas soluciones que les permitan actualizar sus servicios sin depender de software propietario ni pagar costosas licencias. En este contexto aparece OpenBiblio , un sistema integrado de gestión bibliotecaria (ILS)  cuya sencillez, bajo consumo de recursos y carácter de  software libre lo vuelven una alternativa ideal. OpenBiblio está pensado para bibliotecas pequeñas, escolares o comunitarias que busquen automatizar funciones esenciales como el préstamo de materiales , la catalogación y la consulta pública del catálogo (OPAC) . Con un diseño pensado para resultar fácil y accesible al uso, este ofrece una opción a quienes recién inician en la automatización bibliotecaria. Este artículo abarcará la historia y ...

Datos google analythics

Imagen

Glosario- Yara Daniela López Pérez-

¿Qué es un glosario? Un glosario TIC es una lista de términos, conceptos y expresiones en este caso relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Sirven como herramientas de divulgación de las nuevas tecnologías tan de actualidad, de ahí su importancia. Mi experiencia con Notion: Notion es una aplicación bastante practica. Me gusta la cantidad de herramientas para realizar casi cualquier cosa y la inteligencia artificial que viene incorporada es bastante útil. Lo único malo es que al tener tanta variedad de opciones de uso a veces se hace un poco complicado encontrar la que buscas. Otros glosarios de compañeros: https://losblogersdelaselenas.blogspot.com/2025/10/mi-glosario-colaborativo-tic.html https://bloginicialjulia.blogspot.com/2025/09/glosario-julia-lopez-martinez.html https://andreaariasyup.blogspot.com/2025/09/glosario-andrea-arias-yupanqui_42.html

Noticias falsas, Desinformación y Posverdad en Documentación

Imagen
 Insuflando desinformación en el espacio público: pseudo-medios y narrativas de alteración de la realidad Introducción: Las noticias falsas siempre han estado presentes en la historia del periodismo, el incendio del parlamento alemán por parte de los nazis es una prueba de ello. Sin embargo, con la llegada de las redes sociales, un espacio en el que todos pueden tener su propia voz, cada vez es se hace más complicado discernir entre lugares confiables o personas hablando con datos falsos. Este artículo, escrito por María Dolores Palau Sampio y Adolfo Carratalá, analiza el contexto de la desinformación en España enfocado a los pseudo-medios, webs que buscan simular ser los nuevos medios de información para ofrecer contenidos radicales basados en hechos alternativos o clickbaits. Resumen: El éxito de los sitios conocidos con "pseudo-medios" ha venido principalmente a raíz de la crisis de credibilidad del periodismo tradicional; de su facilidad para difundir mensajes, gracia...